#milpa alta
Explore tagged Tumblr posts
dominiopublco · 3 months ago
Text
En espera de justicia por ataque de posible violador serial en Milpa Alta
Dos mujeres más lo han identificado como su agresor sexual En septiembre pasado, se presentó una denuncia por la violación a una mujer de 60 años que fue sometida y arrastrada de  la puerta de su domicilio hacia un automóvil, por un individuo que la agredió a golpes y la abusó sexualmente en una zona despoblada de la Alcaldía Milpa Alta. Fue la familia quien durante dos meses se dedicó a buscar y…
0 notes
kuramirocket · 10 months ago
Text
Tumblr media
Fernando Palma Rodríguez, Tezcatlipoca, 2013. Courtesy of the artist
Fernando Palma Rodríguez: Āmantēcayōtl
May 3–July 27, 2024
Opening reception: May 3, 6pm
Canal Projects
351 Canal St
New York, NY 10013
United States
Hours: Tuesday–Saturday 12–6pm
Fernando Palma Rodríguez: Āmantēcayōtl
Ground floor
Canal Projects is pleased to announce a new commission by the Nahua artist Fernando Palma Rodríguez (b. 1957, Mexico). A pioneer of Indigenous robotics, the artist’s new project Āmantēcayōtl: Auh inihcuac huel ompoliuh, mitoa, ommic in meztli presents an installation that emulates a corn field on the slopes of the Teuhtli Volcano in Milpa Alta, Mexico. At Canal Projects, the exhibition features three robotic entities that represent different deities of the mesoamerican pantheon.
Together, the mechanized entities make evident the sacred relationship that exists between Nahua cosmologies and the cultivation of corn, bean, and squash, which are grown together in what is traditionally known as the Milpa. At the center of the exhibition, the Cincoatl snake glides through a corn field while the Tezactipoclas interact with viewers, embodying traditions involved in caring for and being in community with the land. The artist’s invocation of the sacred pantheon, more than a personification of these deities, redefines the very notion of the robot as a conduit for the recuperation of the Nahuatl language, earth technologies, and the positioning of Aztec cosmologies.
Palma Rodríguez combines his training as an artist and mechanical engineer to create robotic sculptures that are activated through internet-sourced climate data from the Milpa Alta region. His works respond to issues facing Indigenous communities in Mexico today while also underscoring that the struggles for the protection of life and the defense of territory are inseparable from the recuperation of traditional ways of life. Central to Palma Rodríguez’s practice is an emphasis on ancestral knowledge, both as an integral part of contemporary life and as a way of shaping the future.
Tumblr media
Fernando Palma Rodríguez
1 note · View note
thingsdavidlikes · 2 months ago
Photo
Tumblr media
Día de muertos en Milpa Alta by ToroBravo Photography
2 notes · View notes
rafaelmartinezdelaparrafan · 2 months ago
Text
Tumblr media
¿Por qué los mexicanos comemos romeritos?
Los romeritos en mole o revoltijo es un platillo que no puede faltar en los hogares mexicanos durante las fiestas de Navidad y Año Nuevo. Pero, ¿sabías que sólo se come en México?
La Navidad y el Año Nuevo no serían lo mismo sin los romeritos en mole, también conocido como revoltijo. Es un platillo sencillo que no puede faltar en las comidas, cenas y recalentados durante estos festejos
Sin embargo, te sorprenderá saber que el origen del platillo es cien por ciento mexicano y difícilmente se consume en otros países ya que es una planta endémica que crece en las zonas pantanosas del centro del país.
Se produce principalmente en Milpa Alta, San Andrés Mixquic y Xochimilco, Ciudad de México. Además de su delicioso sabor, los romeritos son ricos en ácido fólico, vitamina A y C y potasio.
Los romeritos son considerados quelites, una palabra que proviene del náhuatl quilitl que quiere decir «hierba tierna comestible». Los quelites eran muy valorados por los pueblos prehispánicos debido a su sabor, valor nutricional, facilidad de obtención y su resistencia al clima.
Es por ello que los romeritos crecían en la milpa junto con el maíz, el frijol y las calabazas, básicos con la dieta mesoamericana.
Durante la época de la Conquista su consumo decayó porque se les consideraba como maleza y «alimento para pobres». No obstante, ganó nuevamente relevancia con el invento del revoltijo o romeritos en mole, que como otros platillos de la gastronomía mestiza, nació en las cocinas conventuales de la Nueva España.
Las creativas monjas de los conventos usaron ingredientes europeos y los mezclaron con los locales: nopales, papas, cacahuates, nueces, mole y romeritos. Así surgiría uno de los platillos elementales para las fiestas de Navidad y Año Nuevo que sigue consumiéndose hasta nuestros días.
8 notes · View notes
tlajtollirambles · 2 years ago
Text
YouTube Channels for learning Nahuatlahtolli
Classic Nahuatl
(for spanish & english speakers)
(for spanish speakers / pa' quienes hablan español)
youtube
Sierra Negra of Tehuacan
(for spanish speakers, pa' quienes hablan español)
Huasteca Veracruzana
(for spanish speakers/ pa' quienes hablan español)
Milpa Alta
(For spanish speakers / pa' quienes hablan español)
youtube
Huasteca Nahuatl
(for english speakers)
Huasteca Hidalguense
(for spanish speakers / pa' quienes hablan español)
youtube
Unknown Variant
(for spanish speakers / pa' quienes hablan español)
(for english speakers)
99 notes · View notes
canisvesperus · 2 months ago
Note
Where is “the southern highlands of ‘North America’”? The US’ high plains?
Junction of the Mesa del Centro with the Eje Neovolcánico Transversal. Highlands in the south of the continent is my shorthand to describe a geographically complex and diverse region. Very high altitude. Our family is specifically from Milpa Alta and Tlaxcala, and my abuelos were the first generation to learn Spanish. I have Lakota family too but I don’t claim the culture, so that is not what I’m referring to.
2 notes · View notes
speaknahuatl · 2 years ago
Text
3 notes · View notes
shoppinghauer · 8 days ago
Text
so it turns out that an important, rare and valuable book about indigenous communities of Milpa Alta is in the NYC library... We should start making fun of them the same way we do of british museums
0 notes
analisisnoticiasonline · 18 days ago
Text
Autoridades activaron doble alerta por frío y heladas en la CDMX para hoy 25 de enero
CDMX.-La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México activó las alertas Naranja y Amarilla por pronóstico de bajas temperaturas y heladas para la mañana del sábado 25 de enero. Por medio de un comunicado, se indicó que la Alerta Naranja se activó en las alcaldías Milpa Alta, Tlalpan y Xochimilco. Se pronosticaron temperaturas de entre 1 y 3 grados Celsius…
0 notes
sociedadnoticias · 1 month ago
Text
Se activa alerta amarilla por vientos fuertes en la ciudad de méxico
Se activa alerta amarilla por vientos fuertes en la ciudad de méxico Por Fausto Hernández | Reportero La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil activó una Alerta Amarilla por pronóstico de vientos fuertes en las demarcaciones: Álvaro Obregón, Coyoacán, Cuajimalpa, Gustavo A. Madero, Iztapalapa, Magdalena Contreras, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan, Venustiano Carranza y…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
transportemx · 2 months ago
Text
Tumblr media
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, anunció este jueves 26 de diciembre la creación de tres nuevas líneas del Cablebús, de las cinco que prometió en su toma de protesta, en la capital del país.  En su conferencia de prensa, la mandataria local aseguró que las nuevas rutasdel transporte que cobra siete pesos beneficiarán a los habitantes de al menos cuatro alcaldías en donde no hay red de transporte que facilite su traslado dentro de la Ciudad de México.  ¿En dónde estarán las nuevas líneas del Cablebús?  Clara Brugada aseguró que las tres nuevas líneas del Cablabús estarán en las alcaldías de Tlalpan, Álvaro Obregón, Magdalena Contreras y Milpa Alta.  “Álvaro Obregón y Magdalena Contreras, dos alcaldías que tienen partes altas y que requieren del Cablebús”, resaltó la jefa de Gobierno.  Dijo que se está invirtiendo en la construcción del Cablebús en zonas en donde la población destina más de una hora para trasladarse a su trabajo y de regreso a su casa.  “Además del Metro, estamos invirtiendo en los lugares donde más requiere movilidad, invirtiendo en las zonas donde la población destina horas para poder llegar a su trabajo y horas para regresar de su trabajo”, indicó.  ¿Cuándo comenzará la construcción de la nueva ruta del Cablebús?  La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, informó que el próximo año se darán las licitaciones para la construcción de las nuevas rutas del Cablebús.  “Vamos a construir tres de las cinco líneas de Cablebús que nos comprometimos en este sexenio, así que ya dentro de muy poco estaré estarán las licitaciones para avanzar”, señaló.  Brugada no dio una fecha exacta, pero sí confirmó que espera que las nuevas rutas del Cablebús se construcyan el próximo año.  Recordó que se trata de uno de los compromisos que realizó cuando tomó protesta como jefa de Gobierno en octubre pasado.  ¿Qué es la ruta 0 del Metrobús en Circuito Interior?  Clara Brugada anunció también que se instalará la ruta 0 del Metrobús en Circuito Interior, que ayudará a toda la población de la Ciudad de México.  Agregó que espera lograr la sustitución de más de 2 mil microbuses que operan en la capital para que dejen de ser el método de transporte y se suplanten por mejores vehículos.  “Vamos a seguir avanzando para uno de los temas que más desea la población que es lograr que los microbuses dejen de ser el método de transporte para sustituirse por los mejores transportes de la ciudad”, indicó. Read the full article
0 notes
dominiopublco · 4 months ago
Text
CDMX: intensas lluvias causan daños en Milpa Alta y Xochimilco
En Milpa Alta se inundó el espacio donde se lleva a cabo la feria del Mole, algunos autos y juegos mecánicos quedaron casi cubiertos por el agua Continue reading CDMX: intensas lluvias causan daños en Milpa Alta y Xochimilco
0 notes
robotdice · 2 months ago
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
¿Andas buscando el mejor regalo para dar esta navidad? 
¡Regalá mi Libro!
“Las Aventuras de Cristóbal el Brujo”
300 páginas de pura diversión. 
200 de cómics y 100 de Bestiarios sobre los personajes de leyendas y tradiciones de México.
Sólo cuesta $400 pesitos y te lo llevo a dónde estés en la CDMX 
Cristóbal es un brujo que viaja por el país enfrentándose a nahuales, fantasmas, diablos, antigüos dioses, charros infernales, chaneques, la burocracia, hombres malos, hombres buenos, brujas y una amplia galería de personajes legendarios de la cultura popular mexicana. 
“Las Aventuras de Cristóbal el Brujo” es un recorrido por las leyendas de México en forma de comic. Es un compilado de más de 10 años de investigacion en diversos pueblos de Veracruz, Milpa Alta, Xochimilco, Chiapas, Puebla y más estados. 
:) Si quieres saber más mandame un mensaje :) 
1 note · View note
trastumuerte · 3 months ago
Text
No. 29
22 de noviembre del 2024
Hoy es viernes, hoy es un día gris, amaneció con un clima frío y húmedo. Estas mañanas son un reto de verdad, el simple hecho de levantarte de la cama y de salir de la suavidad y el calor de las cobijas ya es un logro. La semana ha pasado tranquila, en calma, el trabajo no ha sido tan agobiante. Se acercan las fechas de diciembre, esas fechas de familia, de comida y celebración que hacen especial las épocas. También se acerca mi cumpleaños el cual quiero pasar de manera tranquila, acompañado, pero sereno.
Ayer me puse a reflexionar un poco sobre como he ido transformando el dolor, sobre como mi poesía ha ido cambiando a reconocer el amor, la vida y las cosas simples. Creo que soy un gran resiliente, soy un luchador en esta vida, un químico, un poeta, un enamorado, un doliente y creo que eso es la vida misma. Con sus altos muy altos y sus bajos muy bajos.
Sinceramente, no hay día que no extrañe a mi Fer, pero ahora hablo con él en mi mente, lo he transformado en mi “dios” y en mi guía espiritual, cada decisión que tomo le digo que me cuide, que me proteja y que me aconseje. Es interesante esta situación, porque ahora me siento privilegiado porque yo sí conozco a esa persona, la tuve conmigo, la abrace y la ame en un plano físico y ahora también lo hago, pero en un plano espiritual.
Establecí una rutina con Tite (así le llamaré en este medio a la persona que estoy conociendo) la cual consiste en vernos todos los miércoles y procurar pasar un poco de tiempo los domingos para seguir conociéndonos. Yo dejo que el destino me de lo que me tenga que dar con él, doy pasos conscientes y no siento que me reste en mi avance, al contrario, lo siento como un abrazo de la vida diciéndome, tranquilo, no estás solo.
Escribí un pequeño poema tratando de explicar el sentimiento de “ya no extrañar tanto”, el cual te puedo compartir por este medio en esta entrada.
Hasta pronto.
SIGUES ESTANDO EN MI
Cada vez en mi espalda te siento menos presente, veo como tu sombra se disuelve, fugaz y silente. La siento como un eco que se pierde entre montañas, como el canto de un pájaro cucú en las mañanas.
Mirar al pasado ya no es algo constante, aunque el recuerdo aún late, vibrante. En este desierto voy caminando despacio, de frente, entre nopales y biznagas, con el sol ardiente.
Hablo menos de ti, de quien fuiste en vida, pero en mi sangre sigues, la herida sigue encendida. Poco a poco, despacio vas siendo parte de mi rutina y cultura, poco a poco soy barro endurecido en horno de alta temperatura.
Cuando hay oportunidad, apareces, en mis dichos, en mis versos, ahí siempre floreces. Eres el copal que aún arde en mi altar, perfume eterno que jamás se va a olvidar.
Y aunque el tiempo diluya tu esencia en el viento, te guardo en las fibras más sonoras de mi aliento. Eres la milpa que alimenta mis días, un rayo de sol entre mis noches más sombrías.
Shamir Quiroz Villarreal
0 notes
gurutrends · 4 months ago
Text
Shin Fujiyama and the terrible moment he experienced in Guatemala. What happened to him?
Shin Fujiyama continues with the challenge of traveling 3,000 kilometers . After arriving in Guatemala on Thursday, he had a terrible time in Santa Lucía de Milpas Altas, Sacatepéquez. Shin Fujiyama, the Japanese-American YouTuber, is the founder of the Thousand Schools project , created in 2007, with which he plans to build a thousand schools in Honduras. He started with the challenge called…
0 notes
tlajtollirambles · 1 year ago
Text
Lullabies in Nahuatl
Link to the pdf with the written version and translations into spanish:
3 notes · View notes